Equipo

Fundadora y gerente general de Empatthy. Miembro del Comité Asesor de Fundación de las Familias y del National Museum of Women in the Arts. Directora de varias fundaciones, tales como la Fundación Aportes de Gestión en Chile, la Fundación Kennedy y la Fundación Celebraciones Con Sentido.
Ex-directora ejecutiva de la Fundación Familiar ligada a la familia Ibáñez Atkinson. Ex-directora de Relaciones Empresariales en la Asociación de Empresas Familiares (AEF). Durante 8 años fue profesora de Derecho Comunitario en la Cátedra Jean Monnet en la Universidad de los Andes. Asimismo, impartió clases en otras instituciones tales como Universidad del Pacífico, Universidad de Concepción y la Academia Diplomática Chilena.

Ha sido conferencista en múltiples ocasiones, entre los que destaca su participación en la Cámara Nacional de Comercio, y profesor de Gobierno Corporativo en la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Mayor.
Su práctica profesional incluye derecho mercantil, fusiones y adquisiciones, private equity y venture capital, con un fuerte énfasis en los gobiernos corporativos de las entidades que asesora.

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires complementada con estudios superiores en Responsabilidad Social Empresarial (Escuela de Negocios de Córdoba) y en Desarrollo Económico Local (Universidad Nacional de San Martín), creando una visión integral y multifacética de los desafíos que enfrenta la relación entre la empresa y sus grupos de interés.
Betina diseña programas “a la medida” de la empresa, alineados con el core business de la compañía, a través de una visión estratégica del voluntariado corporativo.


Durante los inicios de su carrera profesional, trabajó como voluntaria en distintos organismos de Naciones Unidas en Ginebra y Nicaragua, desempeñándose en el ámbito de la protección internacional de los Derechos Humanos. Desde 2010 complementó el ejercicio privado de su profesión en diferentes estudios jurídicos en Chile, con el apoyo a organizaciones del tercer sector redactando publicaciones y estudios legales relacionados con los Derechos de los Migrantes, los Derechos Sociales y Económicos y el Cambio Climático.
Ha complementado su formación legal con la realización de cursos y diplomados en políticas públicas y medio ambiente, género, migraciones y formulación de proyectos con enfoque de derechos, entre otros. Recientemente, ha cursado el curso De la intuición a la evidencia: Métodos para medir el impacto social de proyectos en la Universidad Adolfo Ibáñez (2019), el Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria en la Universidad de Santiago de Chile (2018), y el Diplomado en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas en la Pontificia Universidad Católica (2016).